Skip to main content

Estimado (a) Dr. (a.),

La obesidad constituye una de las epidemias más importantes en el mundo.¹ En los últimos años se reportan aproximadamente 340 millones de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, de los cuales el 18% son niñas y específicamente con obesidad el 6%.2 México se encuentra dentro de los primeros 5 países con mayor incidencia en Latinoamérica.³

Este material tiene como objetivos identificar, explicar y reconocer la epidemia de la obesidad en la mujer. En la siguiente infografía, el Dr. Gerardo de Jesús Reyes Díaz nos ilustra sobre “Epidemiología mundial y nacional de la obesidad en la mujer”, material donde usted podrá profundizar en los aspectos epidemiológicos de esta enfermedad, además de un detallado análisis en el panorama nacional e internacional.

 

 

 

Referencias:

  1. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Who.int. [citado el 16 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
  2. Overweight & obesity statistics [Internet]. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. NIDDK | National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases; 2022 [citado el 16 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/health-statistics/overweightobesity
  3. CDC. Adult obesity facts [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2021 [citado el 16 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/obesity/data/adult.html
  4. Ogden CL, Fryar CD, Martin CB, Freedman DS, Carroll MD, Gu Q, et al. Trends in obesity prevalence by race and Hispanic origin-1999-2000 to 2017-2018. JAMA [Internet]. 2020;324(12):1208–10. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1001/jama.2020.14590
  5. Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine. Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine. Obesity and reproduction: a committee opinion. Fertil Steril [Internet]. 2021;116(5):1266–85. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.fertnstert.2021.08.018
  6. Rivera-Dommarco JA, Colchero MA, Fuentes ML, González de Cosío Martínez T, Aguilar-Salinas CA, Hernández-Licona G, Barquera S (eds.). La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública, 2018.
  7. Taylor H, Lubna P, Emre S. Sperroff s Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. Sperroff´s Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility Ninth Edition China. 2020.

 

Para descargar la infografía en PDF haga click aquí.

 

Material desarrollado con fines de educación médica continua.

Material exclusivo para profesionales de la salud.

La información aquí presentada es opinión del ponente.

Código interno: MX22SX00066.

Leave a Reply