La enfermedad hepática por grasa asociada a disfunción metabólica (MAFLD) es una de las enfermedades hepáticas más comunes y considerada como un componente de un trastorno metabólico mayor. Afecta al 17% de los mexicanos y es considerada la tercera causa de cirrosis en México y en el mundo occidental. ¹
Descubra, haciendo clic en el botón azul, la nueva definición de esta enfermedad ante la anterior enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) a MAFLD, los criterios diagnósticos, entienda porque se considera una enfermedad multisistémica, y la relación que esta tiene con la obesidad.
Referencias
1. Méndez N, Gutiérrez Y, Chávez N, Kobashi R, Uribe M. Hígado graso no alcohólico y esteatohepatitis no alcohólica: conceptos actuales. Rev Gastroenterol Mex. 2010; 75 (Supl 2): 143-148.
2. Guía de práctica clínica de la EASL-EASD-EASO para el tratamiento de la enfermedad por hígado graso no alcohólico. Journal of Hepatology. 2016; 64: 1388.
3. Eslam M, Newsome P, Sarin S, Anstee Q, Targher G, Romero-Gomez M. A new definition for metabolic dysfunction-associated fatty liver disease: An international expert consensus statement. J Hepatol. 2020 Jul;73(1):202-209. doi: 10.1016/j.jhep.2020.03.039.
4. Kaya E, Yilmaz Y. Metabolic-associated Fatty Liver Disease (MAFLD): A Multi-systemic Disease Beyond the Liver. J Clin Transl Hepatol. 2022 Apr 28;10(2):329-338. doi: 10.14218/JCTH.2021.00178.
5. Castro L, Silva G. Higado graso no alcohólico. Departamento de Gastroenterología, Clínica Las Condes. (Rev. Med. Clin. Condes -2015; 26(5) 600-612).
6. Byrne C, Targher G. NAFLD: a multisystem disease. J Hepatol. 2015; 62(1 Suppl):S47-64. doi: 10.1016/j.jhep.2014.12.012.
Material desarrollado con fines de educación médica continua.
Material exclusivo para profesionales de la salud.
La información aquí presentada es opinión del ponente.
Código interno: MX22SX00160.